ACCIONES PROMOCIONALES |
17/01/2017
El recibimiento de la delegación cordobesa estuvo a cargo del Director de la RAE, Darío Villanueva y el Embajador Argentino en
España, Angel Puerta.
Esta mañana Julio Bañuelos estuvo presente en la una reunión de trabajo con autoridades del Instituto Cervantes relacionada con la logística para la realización del VIII
Congreso Internacional de la Lengua.
Estuvieron en la reunión en representación del Instituto Cervantes, su Director, Víctor García de la Concha, el Director Académico, Richard Bueno Hudson, el Director Gerente, José María Martínez Alonso,
la titular del Departamento de Relaciones Externas, Beatriz Rodríguez Martínez y la Secretaría General del
Congreso, Yolanda Ríos.
Por la Real Academia Española estuvo la Jefa de Gabinete de la Dirección de esa institución, Pilar Llull, y el Coordinador de la Asociación de Centros de Idiomas, Marcelo García.
La representación cordobesa estuvo a cargo del Presidente de la Agencia
Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, el Ministro de Educación de la Provincia, Walter Grahovac y el coordinador del producto Turismo Idiomático de la Agencia, Adrian Bozzoletti.
En el transcurso del encuentro, Bañuelos y Grahovac propusieron varias locaciones para la realización de las actividades del
Congreso, las cuales fueron vistas con agrado de los directivos del Instituto Cervantes.
También se dispuso que una misión del Instituto Cervantes viaje en marzo a
Córdoba para conocer y observar los lugares donde se realizará el
Congreso y abordar en la oportunidad temas diversos tales como el transporte, el clima de la época y otros detalles.
Además, se conversó sobre las actividades paralelas que se podrán llevar a cabo durante la realización del congreso. Por otra parte,
Córdoba propuso que para el 2019 la
Feria del Libro, que se realiza habitualmente en septiembre en la Plaza San Martin, cambie de fecha y se efectúe en el mes de marzo, en forma coincidente con el
Congreso Mundial.
El Ministro Grahovac anticipó que desde la provincia se pondrán en marcha, en todos los establecimientos educativos, así como en el ámbito de la Universidad Nacional de
Córdoba, una serie de actividades que se denominarán Rumbo al
Congreso Mundial de la Lengua, como una forma preparar el terreno para llegar a la época de realización del acontecimiento con un nivel de conocimiento elevado de la profunda significación del evento.
También la provincia iniciará una serie de especializaciones con los docentes a desarrollarse durante los próximos dos años.
Cabe mencionar además, que
gastronomía, comodidad de desplazamientos y alojamientos son los tres temas ejes que se plantearon desde el Instituto Cervantes como prioridades en las que
Córdoba tiene que trabajar para llegar en óptimas condiciones al
Congreso.
Además, Julio Bañuelos se refirió al Centro de Convenciones que tiene proyectado construir la Provincia, en el Predio Ferial
Córdoba, con la idea de centrar allí todas las actividades.
Por otra parte el Presidente de la Agencia destacó la importancia de
Córdoba con respecto a su experiencia en materia de Congresos y Convenciones y destacó la conectividad que tiene
Córdoba vinculado a líneas aéreas y a los avances en materia de autopistas que le permite estar conectada con todo el país.
En este marco, y luego de una recorrida por la imponente “Caja de las Letras” del Instituto Cervantes, quedó firmado un convenio por el cual
Córdoba quedó oficialmente designada como sede del VIII
Congreso Internacional de la Lengua que se desarrollará del 27 al 30 de marzo de 2019.
El mismo fue rubricado por el Ministro de Turismo de la Nación,
Gustavo Santos, por el Gobernador de
Córdoba, Juan Schiaretti, por el Director de la RAE, Darío Villanueva y el Director del IC, Víctor García de la Concha.
Vale destacar la importancia que tiene para
Córdoba como destino de turístico este trascendente encuentro. Al respecto, el titular de la Agencia
Córdoba Turismo Julio Bañuelos, opinó: “este logro alcanzado no es azaroso, desde la institución a mi cargo hemos crecido sostenidamente en el desarrollo del Producto de Reuniones, al punto que el destino
Córdoba es el referente número uno del interior del país para la realización de Ferias, Congresos, Convenciones y Eventos, en absoluta concordancia con el trabajo llevado a cabo en sus productos Turismo Idiomático y Turismo Académico, verdaderos referentes a nivel nacional”.
Los Congresos Internacionales de la Lengua Española se realizan cada tres años con el objetivo de proponer nuevas perspectivas en la investigación de la lengua española y fortalecer, a la vez, las ya existentes en la comunidad científica. Participan escritores, académicos, creadores, editores, profesionales de diversas artes y expertos relacionados con el español.