FERIA |
10/02/2021
Será una edición especial, que se adapta al contexto actual y a las necesidades de empresas, países y destinos para favorecer el reencuentro profesional y dar el impulso tan necesario a la actividad turística mundial.
En este sentido, la directora de
FITUR, María Valcarce, señala que "Vamos a celebrar el mejor
FITUR que las circunstancias permitan, con el fin de lograr ese ansiado encuentro cara a cara de los profesionales del turismo y en el marco de un evento totalmente orientado a impulsar la reactivación de esta industria, que representa uno de los grandes pilares para el desarrollo de las economías, el progreso social y la sostenibilidad medioambiental y cultural de los países. Además, a pesar del clima de incertidumbre provocado por la pandemia, la directora de
FITUR afirma que “IFEMA está preparada y tiene definidos los protocolos sanitarios más estrictos y la tecnología adecuada para volver a desarrollar eventos globales en un entorno seguro”
Este año, además,
FITUR contará con una plataforma digital
FITUR CONNECT, una herramienta para el negocio y el contacto B2B de valor añadido a la participación presencial y de mayor alcance temporal, ya que estará activa de forma previa a la celebración de
FITUR, para que las empresas puedan preparar la feria, y también para que una vez finalizada la feria, mejorar su seguimiento.
FITUR cuenta con una gran acogida de la industria turística de
Latinoamérica ya que actualmente es la segunda
feria más importante del mundo y primera en su impacto en el ámbito iberoamericano. El mayor encuentro en
España para el sector, situando
Madrid en el epicentro del negocio turístico. Cada edición reúne a más de 11.000 empresas de 165 países, así como representaciones oficiales de gran parte de las naciones del mundo.