La Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés, Filial porteña de FEHGRA solicitan prórroga del ATP, eximición del pago de Ingresos Brutos en gastronomía, y moratoria en impuestos municipales.
Se solicita la prórroga del programa de ATP para el sector en 2021 y la eximición del pago de Ingresos Brutos para la actividad gastronómica más allá del mes de febrero. También se pide, entre otras medidas, una amplia moratoria en impuestos municipales, como el ABL y los de uso de cartelería y espacio público.
En el marco de una situación crítica sin antecedentes, resulta fundamental la unidad de esfuerzos para formular propuestas ante las autoridades y expresar posturas en los ámbitos institucionales y las áreas de los organismos oficiales relacionadas con nuestras actividades.
De este modo, en este grave momento se intensifican las acciones que llevan adelante instituciones de las cuales forma parte la AHRCC: la Cámara Argentina de Turismo (CAT), en la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), en la Cámara Argentina de Turismo de Buenos Aires (CATBaires), en el Consejo Económico y Social de Buenos Aires (CESBA), en el Consejo de Planeamiento Estratégico (CoPE) y en la Cámara Argentina de Comercio (CAC); entre otras organizaciones representativas del amplio sector de la Hotelería, la Gastronomía y el Turismo nacional.
De igual modo, se realizan gestiones junto con la Asociación de Propietarios de Pizzerías y Casas de Empanadas, la Asociación de Fabricantes Artesanales de Helados y Afines; la Cámara Argentina de Establecimientos de Servicio Rápido de Expendio de Emparedados y Afines; y la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF).
Se destaca la ardua labor cotidiana que realizan los directivos, los socios, los empresarios del sector, las instituciones de la actividad y los organismos públicos para aliviar, al menos en parte, la difícil situación.
La ETI tiene como objetivo medir el flujo y el gasto de los visitantes no residentes durante su permanencia en la Argentina (turismo receptivo) y de los visitantes residentes en la Argentina durante su permanencia en el exterior (turismo emisivo).
La Encuesta de ocupación hotelera (EOH) mide el impacto del turismo internacional y del turismo interno sobre el sector hotelero y parahotelero nacional. Elabora indicadores de la actividad hotelera tanto desde la perspectiva de la oferta como desde el punto de vista de la demanda.