La Cámara Nacional de Turismo del Perú sustenta que, con el fin de mantener el desarrollo del turismo en el país, se debe garantizar un mercado aéreo competitivo, lo que implica dejar de lado la creación de una aerolínea de bandera low cost.
Durante los últimos años, se ha podido visualizar el impacto positivo que ha generado la competencia sana y justa dentro de los operadores aéreos en el Perú, beneficiando directa e indirectamente a miles de peruanos y logrando impulsar la inversión, conectividad y creación de empleos.
Inclusive, según La Asociación Internacional de Transporte Aéreo, esta industria aportó 1,700 millones de dólares al PBI del Perú en el 2019. Este panorama ya no existiría de aprobarse dicho proyecto, por lo que se estaría cometiendo un grave error.
La creación de una aerolínea bandera va a detener el crecimiento del turismo y va a dificultar el desarrollo económico del país, el cual es altamente relevante en estos tiempos de crisis y solo terminaría perjudicando a los peruanos.
Por ese motivo, La Cámara Nacional de Turismo del Perú recomienda seguir apostando por mantener el mercado aéreo competitivo y descartar la iniciativa legislativa propuesta de la aerolínea bandera.
La ETI tiene como objetivo medir el flujo y el gasto de los visitantes no residentes durante su permanencia en la Argentina (turismo receptivo) y de los visitantes residentes en la Argentina durante su permanencia en el exterior (turismo emisivo).
La Encuesta de ocupación hotelera (EOH) mide el impacto del turismo internacional y del turismo interno sobre el sector hotelero y parahotelero nacional. Elabora indicadores de la actividad hotelera tanto desde la perspectiva de la oferta como desde el punto de vista de la demanda.