Más de medio centenar de referentes turísticos de todo el país participaron del Curso de Formación de Formadores dictado por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación sobre protocolos para el sector turístico nacional en el escenario Covid-19.
El programa de actividades fue desarrollado de manera virtual durante dos jornadas (miércoles 15 y viernes 17), en cuyo transcurso se analizaron los marcos normativo y sanitario vigentes y el equipo técnico de la Dirección Nacional de Calidad Turística expuso sobre la planificación de los servicios turísticos en la etapa de pospandemia.
En la apertura del curso, el director nacional de Calidad Turística, Hernán Roitman, destacó que “tiene que perdurar” la metodología de trabajo puesta en marcha para la elaboración de los protocolos, en cuanto a la tarea conjunta asumida por los sectores público y privado, desde una perspectiva federal y consensuada. De la actividad también participó la directora naconal de Formación en Turismo, María Gabriela Barón.
Sobre la importancia de los protocolos, el ministro de Turismo y Deportes, Matías Lammens, había señalado que “son herramientas concretas, recomendaciones sanitarias y pautas de atención que apuntan a fortalecer la cadena de valor y contribuir a preservar los empleos del sector, en línea con las nuevas demandas globales".
IATA urged all branches of the European Union to support an initiative from Greek Prime Minister Kyriakos Mitsotakis to agree a common digital European COVID-19 vaccination certificate that would enable those who are vaccinated to travel freely within Europe without COVID-19 testing.
La ETI tiene como objetivo medir el flujo y el gasto de los visitantes no residentes durante su permanencia en la Argentina (turismo receptivo) y de los visitantes residentes en la Argentina durante su permanencia en el exterior (turismo emisivo).