Eibtm, the global event for the meetings and events industry, has announced that the Sustainability Stand Award will feature again this year as part of a wider strategy to encourage exhibitors to take a sustainable approach to their participation in the show, which will take place in Fira Gran Via, Barcelona from 19th-21st November, 2013.
The Switzerland Tourism stand at EIBTM 2012 was created using sustainably sourced wood and low energy lighting, and had been recycled at exhibitions for the previous three years, with a view to it being in use a further five years. Staff on the Switzerland Tourism stand were also encouraged to attend sustainability related education sessions and bring less literature during the event.
Barbra Steuri-Albrecht, Director, Switzerland Convention & Incentive Bureau commented, "To receive the EIBTM Sustainability Award was a great recognition for Switzerland Convention & Incentive Bureau (SCIB). It was a true reward for the many smaller and bigger results we achieved in Switzerland over the last few years together with our regions, centres, destinations and hotels. It has been, and still is a great motivation to continue our sustainability efforts at these different levels and to share best practice examples with our clients and other interested parties."
EIBTM provides a dedicated education stream that includes a range of education, advice clinics, case studies and best practices delivered by industry experts in the Sustainable Events Corner during the three-day event. This feature provides information on sustainability and how it can be practically implemented into events, venues and the industry supply chain. For further information on Sustainability education available from EIBTM visit www.eibtm.com/sustainablecorner
Graeme Barnett, Reed Travel Exhibitions, EIBTM Exhibition Director, commented, "Sustainability is one of the key elements of EIBTM and we are committed to continuing to make positive changes. Since introducing our sustainability objectives in 2009 we have reduced our waste by over 79%, which is great and allows us to increase our goal even further in coming years. The Sustainability Award is part of our overall sustainability strategy, recognising the work of our exhibitors in contributing towards our sustainability objectives as part of our involvement to achieve ISO 20121 certification."
Exhibitors who would like to apply for the Sustainability Stand Award can submit their applications online at www.eibtm.com/sustainableaward Entries will close on Monday 11th November; the winner will be revealed on the second day of the show and announced in the Show Daily.
EIBTM 2013 will take place from 19th – 21st November, a week earlier than in previous years. The EIBTM Forum will take place the day before the exhibition on 18th November.
El Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) muestra la evolución del sector tomando como referencia los consumos aparentes de insumos requeridos en la construcción. Se presentan los datos de las series original, desestacionalizada y tendencia-ciclo.
El Índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) incluye un exhaustivo relevamiento de todas las actividades económicas que conforman el sector de la industria manufacturera, con cobertura para el total del país.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presenta el Informe de evaluación de la segunda prueba piloto (II PP) del Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2020.
La Dirección Nacional de Cuentas Nacionales (DNCN) retoma la publicación de los agregados de la formación bruta de capital fijo (FBCF) anual a precios corrientes abierta en el sector gobierno general, que se realizaba regularmente hasta el año 2006.
El Índice de salarios estima la evolución de los salarios pagados en la economía, aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, descuentos por ausentismo, premios por productividad y todo otro concepto asociado al desempeño o las características de los individuos concretos.
El INDEC presenta el Informe de gastos de la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) 2017-2018. El operativo se llevó a cabo entre noviembre de 2017 y noviembre de 2018 en convenio con las direcciones provinciales de estadística de todo el país.
La Encuesta de comercios de electrodomésticos y artículos para el hogar es un relevamiento estadístico de variables que describen el comportamiento del sector en función de la facturación por ventas y del personal ocupado, entre otras.
La Encuesta de supermercados y la Encuesta de autoservicios mayoristas tienen como principal objetivo medir la evolución mensual de las ventas a los consumidores finales a través de ambos canales de comercialización y proveer información estadística continua para el análisis de coyuntura.
La Encuesta nacional de centros de compras tiene como principal objetivo medir la evolución mensual de las ventas en los centros de compras, con el fin de exhibir las características de este sector de actividad económica y proveer información estadística continua para el análisis de coyuntura.
El informe Estimador mensual de actividad económica (EMAE) refleja la evolución mensual de la actividad económica del conjunto de los sectores productivos a nivel nacional. Este indicador permite anticipar las tasas de variación del producto interno bruto (PIB) trimestral.
Como cada año, desde el 2006, Mensajero Turístico invita a vivir la Gran Fiesta del Turismo Nacional en la entrega de los Premios Bitácora.
El informe Intercambio comercial argentino (ICA) muestra la evolución de la balanza comercial argentina de bienes, que es la relación entre los ingresos en dólares provenientes de los productos que se exportan y los dólares que egresan de aquellos artículos que se importan.
La Encuesta de ocupación hotelera (EOH) mide el impacto del turismo internacional y del turismo interno sobre el sector hotelero y parahotelero nacional.
El informe Sistema de índices de precios mayoristas (SIPM) permite medir la evolución de los precios de los productos destinados al mercado interno, de origen nacional o importado, y estudiar las variaciones de los bienes que forman la oferta nacional.
El informe Índice del costo de la construcción (ICC) en el Gran Buenos Aires mide la evolución promedio del costo de la construcción privada de edificios destinados a viviendas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y en los 24 partidos del conurbano bonaerense.
En octubre pasaron 3.358.504 pasajeros por los 35 aeropuertos de la concesión de Aeropuertos Argentina 2000, un número prácticamente similar al mismo mes del año anterior (0,25% menos).
El informe Índice de precios al consumidor (IPC) con cobertura nacional se construye a partir de la información que surge del relevamiento de precios que en la actualidad se lleva a cabo en todas las provincias del país, en el marco de los convenios vigentes que el INDEC sostiene regularmente con las direcciones provinciales de estadística (DPE).