La delegación estuvo encabezada por el secretario de Turismo de Jujuy, Juan Martearena, acompañado por el titular de la Cámara de Turismo de Jujuy, Ignacio Güizzo; subdirectores y técnicos de la SecretarÃa de Turismo y actores del sector privado.
Este Foro es organizado por el Ministerio de Turismo de la Nación, el Consejo Federal de Turismo y la Cámara Argentina de Turismo y tiene como objetivos generar ámbitos de debate entre los principales actores del sector turÃstico nacional; propiciando el análisis, discusión y consenso de una Agenda de Innovación Estratégica del sector, en el marco del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable (PFETS) 2020 y el contexto mundial.
De esta manera se dio comienzo al segundo de los siete foros regionales previstos para este año, que los organismos mencionados han asumido el compromiso de organizar, siguiendo las premisas fundamentales que surgen del PFETS, Desarrollo Económico sustentable con inclusión social y Conservación del patrimonio nacional.
Los Diálogos Sectoriales tienen como principal objetivo generar ámbitos de debate entre los principales actores del sector turÃstico nacional, propiciando el análisis, discusión y consenso de una agenda de temas claves del sector, para la definición de un conjunto de ideas fuerza y estrategias que formarán parte de la actualización del PFETS 2020, prevista para el año 2014 y la formulación de planes estratégicos regionales de turismo.
El Plan Federal ha previsto convocar a representantes de las instituciones más representativas de la actividad turÃstica nacional, como el sector público, legisladores nacionales y provinciales de comisiones de Turismo, sector privado, entidades académicas y profesionales del sector, entre otros.
Los temas a debatir son: Entorno Institucional y Planificación Estratégica; Desarrollo de la Oferta TurÃstica; Gestión del conocimiento, la información y estadÃstica del turismo; Conservación y gestión del Patrimonio; Gestión de la Calidad; Promoción y comercialización de destinos y productos turÃsticos; Inversiones y fuentes de financiamiento; Protección y Seguridad TurÃstica; Responsabilidad Social y compromiso institucional empresario; y Empleo, Recursos Humanos y Desarrollo Profesional.
La ETI tiene como objetivo medir el flujo y el gasto de los visitantes no residentes durante su permanencia en la Argentina (turismo receptivo) y de los visitantes residentes en la Argentina durante su permanencia en el exterior (turismo emisivo).
La Encuesta de ocupación hotelera (EOH) mide el impacto del turismo internacional y del turismo interno sobre el sector hotelero y parahotelero nacional. Elabora indicadores de la actividad hotelera tanto desde la perspectiva de la oferta como desde el punto de vista de la demanda.