El estudio analizó las ciudades con mayores cantidades de turistas internacionales en 2013, y comprobó que Londres, París, Singapur y Nueva York se encontraban entre los cinco destinos más visitados.
En el informe de este año, se observó una clara tendencia de dominio de la región Asia/Pacífico. De las 132 ciudades clasificadas, 42 están ubicadas en países asiáticos. A continuación de Bangkok se encuentran Singapur, Kuala Lumpur, Hong Kong, Seúl, Shangai y Tokio, y cinco de las 10 ciudades principales de 2013 se encuentran en la región de la Gran China.
“Con el ascenso de la región Asia/Pacífico, el índice de este año refleja el nuevo equilibrio por el que el mundo atraviesa debido, en gran parte, al crecimiento de los mercados emergentes", señaló Ann Cairns, presidente de mercados internacionales de MasterCard Worldwide. Este cambio se ve aún más acentuado por los pagos electrónicos, que permiten que más personas de más lugares participen en la economía global como nunca antes”.
De las 20 principales Ciudades de Destino de 2013, cuatro de las cinco primeras son ciudades invaluables de MasterCard: Londres, París, Singapur y Nueva York con Los Ángeles en el puesto 20. Estas ciudades no solo atraen a turistas internacionales, sino que también son los lugares más visitados por los residentes.
Respecto del puesto número 1 ocupado por Bangkok, Thawatchai Arunyik, vicedirector de marketing interno de la Autoridad de Turismo de Tailandia, comentó: “El lema del turismo en Tailandia, ‘Asombrosa Tailandia siempre lo asombra’, no puede ser más acertado, ya que su capital, Bangkok, se ha ubicado en la cima del índice de este año. Y la palabra ‘Asombrosa’ se centra en el interés que los turistas extranjeros tienen en el país tailandés. Esto es un tributo a la industria hotelera, la industria del transporte, la industria de los alimentos, la bebida y el catering, entre otras tantas, de nuestra ciudad”.
“Bangkok cobró un gran impulso desde el año pasado. Su ascenso al primer puesto no solo es el primero para Asia, sino que es el emblema del crecimiento del Hemisferio Sur que abarca gran parte de África y Asia, así como también América del Sur”, afirmó el Dr. Yuwa Hedrick-Wong, consultor económico global de MasterCard y autor del informe.
El Índice Anual de Ciudades Globales de Destino de MasterCard clasifica a las ciudades según la cantidad total de llegadas de turistas internacionales y el desembolso que realizan estos turistas en las ciudades de destino y realiza previsiones sobre el crecimiento de la cantidad de turistas y pasajeros en el 2013.
Se utilizan datos públicos para determinar las llegadas de turistas internacionales y el desembolso que realizan en cada una de las 132 ciudades de destino, mediante algoritmos especializados. Se presta especial atención a la eliminación de los efectos centrales para ciudades de destino tales como Singapur, Ámsterdam y Francfurt.
Este Índice y los informes adjuntos no se basan en la información sobre transacciones o volúmenes de MasterCard.
The World’s 50 Best Bars celebrated its 10th anniversary in New York City this week with a #50BestTalks event presented by elit™ Vodka. To commemorate 10 years since the industry’s coveted accolade was announced, The World’s 50 Best Bars brought together legendary bartenders and bar owners from the list’s No.1s for a series of inspirational talks.
El informe Estadísticas de turismo internacional presenta datos del movimiento mensual del turismo receptivo y emisivo de todos los aeropuertos internacionales del país. Esto se suma a la publicación de las estimaciones de la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) correspondientes al Aeropuerto Internacional de Ezeiza y al Aeroparque Jorge Newbery.
El indicador de la Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria mide la proporción utilizada, en términos porcentuales, de la capacidad productiva del sector industrial en el país.
El Indicador sintético de servicios públicos es un indicador de coyuntura que mide la evolución de un conjunto de servicios con periodicidad mensual. Se elaboran números índice que reflejan la evolución en términos de volumen físico para cada uno de los servicios y del nivel general.
El informe Índice de precios y cantidades del comercio exterior mide la evolución de las exportaciones e importaciones de bienes, en términos de las variaciones de los precios y las cantidades físicas.
El indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC) muestra la evolución del sector tomando como referencia los consumos aparentes de insumos requeridos en la construcción.
El índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) incluye un exhaustivo relevamiento de todas las actividades económicas que conforman el sector de la industria manufacturera, con cobertura para el total del país.
El índice de salarios estima la evolución de los salarios pagados en la economía, aislando el indicador de variaciones relacionadas con conceptos tales como la cantidad de horas trabajadas, descuentos por ausentismo, premios por productividad y otros conceptos.
El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) refleja la evolución mensual de la actividad económica del conjunto de los sectores productivos a nivel nacional.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) pone a disposición de los usuarios de información estadística el INDEC Informa, publicación periódica de aparición mensual.
La Encuesta de supermercados y la Encuesta de autoservicios mayoristas tienen como principal objetivo medir la evolución mensual de las ventas a los consumidores finales a través de ambos canales de comercialización y proveer información estadística continua para el análisis de coyuntura.
La Encuesta de centros de compras es un relevamiento estadístico de variables que describen el comportamiento del sector.
El informe Intercambio comercial argentino (ICA) muestra la evolución de la balanza comercial argentina de bienes, que es la relación entre los ingresos en dólares provenientes de los productos que se exportan y los dólares que egresan de aquellos artículos que se importan.
La Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) mide el impacto del turismo internacional y del turismo interno sobre el sector hotelero y parahotelero nacional.